Cómo saber si tu salida de humos necesita un certificado de estanqueidad

No todas las salidas de humos están en condiciones óptimas, y muchas instalaciones antiguas o modificadas pueden presentar fugas o problemas de tiro. En este artículo te contamos cómo detectar si necesitas un certificado de estanqueidad y qué puede pasar si no lo tienes.

Señales típicas de que algo no va bien

Algunas señales claras de que tu instalación necesita una revisión técnica y posiblemente un certificado son:

  • Olores persistentes en zonas donde no deberían percibirse.
  • Manchas o humedad en paredes o techos cercanos al conducto.
  • Revocos de humo hacia el interior.
  • Ruidos inusuales en el tiro de la chimenea o sistema de ventilación.
  • Tiro débil o invertido, que dificulta la correcta evacuación de humos.

Estos síntomas pueden indicar que el conducto no es estanco y está perdiendo eficacia o seguridad.

¿Qué dice la normativa?

El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y otras normativas locales obligan a garantizar la estanqueidad en sistemas de evacuación de humos, especialmente en locales públicos, cocinas industriales o instalaciones compartidas.

Si no se puede demostrar la estanqueidad, pueden surgir consecuencias legales, especialmente si hay una denuncia o inspección.

¿Qué riesgos legales existen?

  • Multas o sanciones por incumplimiento de normativas.
  • Problemas con el seguro, que puede negarse a cubrir incidentes.
  • Reclamaciones vecinales por molestias, olores o humos.
  • Paralización de la actividad comercial hasta corregir la instalación.

En Liceol realizamos pruebas de estanqueidad rápidas y sin obras, con informe certificado en 24-48h. Si tienes dudas, contáctanos y te asesoramos sin compromiso.